Enrique Radigales
Proyecto: Technoruinas
Autor: Enrique Radigales (España)
Disciplina artística: Instalación efímera
Ubicación: Calles de Granada, casco histórico.
Inauguración:6 de diciembre - Permanente hasta el Domingo 18 de diciembre.
El proyecto consiste en localizar espacios vacíos del empedrado para ocuparlos con ruinas tecnológicas. El artista buscará un recorrido idóneo para la localización de estos errores en las calles. Una vez localizados, procede a rellenar los huecos con este material y a estamparlos posteriormente. Este proyecto quiere centrarse en la sostenibilidad de nuestro patrimonio tecnológico, un legado que, como el natural y el cultural, es muy vulnerable a los cambios y al ostracismo. A través del concepto de ruina se pretende incorporar al entramado urbano una serie de signos intangibles relacionados con el patrimonio tecnológico.
BIO ARTISTA
Enrique Radigales estudia pintura en la Escola Massana de Barcelona. Trabaja esta especialidad en diferentes líneas estéticas y conceptuales hasta que la irrupción de Internet y los medios digitales le descubren nuevos campos, en los que empieza a investigar a través de sencillas animaciones digitales.
Desde entonces, utilizando programación HTML, vídeo, fotografía y técnicas de dibujo digitales o analógicas, su trabajo explora la frontera entre lo digital y lo físico para mostrar un terreno cada vez más difuso donde cuestionar el progreso tecnológico como reflejo de la evolución económica y social.
En este tema convergen otras preocupaciones como, por ejemplo, qué significa la obsolescencia técnica, cuáles son las formas de reciclaje arqueológico de ciertas maquinarias y de aquellos lenguajes que nos sirvieron para comprenderlas y, finalmente: qué relaciones se establecen entre temporalidad y tecnología.
El trabajo de Enrique Radigales se a expuesto individualmente en Museos y Centros de Arte nacionales e internacionales como Casa Encendida (Madrid), CDAN (Huesca), MIS (Sao Paulo) y Instituto Cervantes de Burdeos (Burdeos). También de forma colectiva en la Biennal Leandre Cristòfol (Lleida), Matadero Madrid (Madrid), Biennal Electrohype (Suecia), Biennal WRO (Polonia), Biennal IEEB (Rumanía), y Oma (Korea) entre otros.