PARTICIPANTES
INVITADOS: SELECCIONADOS:

Geraldo Zamproni

Geraldo Zamproni


Proyecto: Estructura volátil.
Autor: Geraldo Zamproni (Brasil)
Disciplina artística: Escultura aerostática
Ubicación: Museo de la Memoria de Andalucía (S. XX)- En el Patio Elíptico a las 11.30h.
Inauguración:6 de diciembre - Permanente hasta el Domingo 18 de diciembre.

Este proyecto se compone de grandes elementos hinchables que se insertarán en la arquitectura urbana pudiendo situarse tanto al aire libre como en en espacios cerrados, ofreciendo una visión contemporánea del patrimonio, que se caracteriza por modificar visualmente la arquitectura, cambiando el aspecto duro de la misma. Según las palabras del artista se trata de "hacer parecer que los pilares que sostienen el edificio sean cambiados por  los grandes cojines inflables”, dándole “la sensación de calidez, un trato humano a la estructura". Este artista brasileño ha diseñado un momento de emoción y disfrute para los sentidos.

BIO ARTISTA

El modo mas puro de expresión del artista es su obra, y en el caso de Geraldo Zamproni, es tridimensional. Hablar sobre el propio trabajo puede direccionar al espectador a pensar sobre él mismo de una manera de la que no se había pensado antes, para Geraldo es más enriquecedor oír al espectador.

Casi siempre se sorprende cuando se habla de su obra. Desde que salimos de la caverna pasamos a crear nuestro espacio (modus vivendi). El indio crea su espacio cubierto con piel de animales, estructurado apenas por tres varas, los Iunits descubren que un agujero en la nieve puede protegerlos del frío y crea el Iglú. A partir de ahí, miramos a nuestro alrededor y estamos dentro de metrópolis formadas por elementos rígidos.

El gigantismo de los cojines insertados en esa rigidez urbana, tan fuera de contexto, además de simular la sujeción de la construcción, insinúan el espacio acogedor de un lugar íntimo, en una tentativa de humanizar las enormes estructuras. Tal vez buscar una afectividad cuidando las construcciones.

El soporte en el que interviene Geraldo surge espontáneamente; ese soporte generalmente es el resultado de la acción del hombre arquitectura / urbanismo (ya mencionados). La concepción de la obra ocurre conjuntamente con la atracción por la edificación o espacio (quizás). No pienso mucho en definir momentos de mi trabajo, secuencia, orden, inspiración, cronograma, la única certeza es que es preciso trabajar mucho, mucho, y eso es hecho con bastante placer. Intervenir en urbanismo es una experiencia que yo todavía no había probado y es fascinante, a medida que la obra va surgiendo el corazón se acelera, la sensación de placer se agiganta junto con la obra en si, y al mismo tiempo se observa el mirar cuestionador de las personas.

Geraldo Zamproni tiene una gran formación en arquitectura y urbanismo y una dilatada experiencia artística en intervenciones con el medio ambiente y las construcciones humanas. Premio en la V Muestra de Artes Plásticas de la Cámara Municipal de Curitiba Paraná en el año 2003. Premio en el 10 Salón del Mar de Antonina en el año 2004. Premio Funarte de Arte Contemporânea 2011 en Atos Visuais Funarte Brasília en 2011.



Imágenes

  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni
  • Geraldo Zamproni