Javier Álamo / Javier Melgar
Proyecto: Al Abrid/ Al-Wastani/ Al-Sajún
Autores: Javier Álamo y Javier Melgar (España)
Disciplina artística: Proyección de luz y sonido
Ubicación: Bañuelo (S. XI)
Inauguración: Martes 22 de noviembre (11:00 h) - Permanente hasta el Viernes 25 de noviembre.
Proyecto basado en la historia del Bañuelo y la importancia de la arquitectura, la luz y el sonido en este baño árabe o hamman. Se aprovecha cada una de las salas (de refresco, templada y caliente) para hacer un recorrido, en cada caso, visual, sonoro o lumínico. El Bañuelo es el baño árabe que se conserva más antiguo de España y fue construido en el siglo XI
Los autores son dos jóvenes artistas, almeriense y granadino, interesados en las nuevas tecnologías y el sonido. Ambos cuentan con estudios de Composición e improvisación y de las nuevas tecnologías aplicadas a la danza.
Sinopsis
Los antiguos griegos consideraban que el agua era uno de los cuatro elementos básicos del universo. Esta creencia viajó por todo el mundo durante siglos sin perder fuerza.
El agua siempre ha estado presente: en mitos o leyendas, para la limpieza e higiene, para calmar la sed o como medio de transporte. El agua es vital para que nuestro planeta siga funcionando.
En el mundo islámico, el baño público o hammám es uno de los centros principales de la vida social. Actividad de carácter ritual, la higiene del cuerpo era considerada un acto de purificación religiosa. Sin embargo, el baño era también un lugar de reunión, de descanso y de relación.
Con el paso del tiempo, el ingenio humano ha desarrollado algunos sistemas con las que aprovecha la fuerza del agua. En la actualidad, gracias al desarrollo de la tecnología y al pensamiento contemporáneo, se simulan antiguas costumbres para poner en valor el espacio y sus elementos desde un punto de vista artístico.
Leyenda informativa sobre la intervención de cada espacio:
Sala de refresco (Al- bayt al- abrid): En la sala de refresco se utiliza la arquitectura de las columnas y arcos para hacer una representación gráfica de la construcción de las mismas (Mapping visual). El interés se centra en la arquitectura. Usando como elemento principal de representación sus columnas y arcos de herradura.
Sala Templada (Al- bayt al- wastaní): En la sala templada se muestra una instalación sonora. Se representan diferentes sonidos de la ciudad de Granada. El sonido del recorrido del agua hasta llegar al Bañuelo y las diferentes localizaciones más relevantes de este. Un recorrido sonoro donde el oyente se sumerge en una escucha profunda e inmersiva.
Sala Caliente (Al- bayt al- sajun): En la sala caliente se emulan luces. Se representa una instalación lumínica donde se simula el calor y la purificación. El juego de luz y sombra al proyectarse sobre el espectador crea una situación alegórica del antiguo uso de este espacio.
INFORMACIÓN:
Javier Álamo, licenciado en bellas artes, artista sonoro y visual. Fundador de Raiz-Microphone, Arteactivo y Odeps. Javier Melgar, músico y programador de interactivos multimedia. Fundador del webzine Animatek.net, netlabel Miga y Raiz-Microphone.
Javier Alamo y Javier Melgar, bajo el seudónimo “Populus-Melkart” establecen su unión en el año 2010. Juntos realizan una profunda investigación sobre la física del sonido e imagen, experimentando sobre las diferentes nociones de escucha y audición. Participaciones recientes en el Festival Internacional de arte y acción "Cabezabajo", F.E.X. Festival Internacional de música y danza (Granada) y Paradox “Fine Art European Forum” Cork (Irlanda).
website: www.populus-melkart.net